Quieres saber los Habitantes en Zaragoza A continuación te mostramos todos los datos, sobre los Habitantes Zaragoza
Contenido
- 1 Habitantes Zaragoza
- 2 Hombres y Mujeres de Zaragoza en 2023
- 3 Habitantes en Zaragoza 2023
- 4 Pedir Cita Previa Ayuntamiento Zaragoza
- 4.1 📌 Cita Previa en Zaragoza Para Seguridad Social y Empleo
- 4.2 🚘 Pedir Cita Previa Zaragoza para DGT – Tráfico
- 4.3 🏠 Cita Previa en Zaragoza para Obtener DNI, pasaporte
- 4.4 ITV – Inspección Técnica de Vehículos en Zaragoza
- 4.5 Gestionar Registros en Zaragoza
- 4.6 Cita Previa Hacienda – Agencia Tributaria en Zaragoza
- 5 Cita Previa Ayuntamiento de Zaragoza
- 6 Pedir Cita para el Médico en Zaragoza
- 7 Cita Previa Centros Penitenciarios en Zaragoza
- 8 Gentilicio de Zaragoza
- 9 Códigos postales de Zaragoza
- 10 Prefijo telefónico para llamar a Zaragoza
- 11 El tiempo en Zaragoza
Habitantes Zaragoza
¡Seguro que te impresionan nuestros datos! Nos hemos tomado el tiempo de elaborar un informe sobre cuántas personas viven actualmente en Zaragoza.

Hombres y Mujeres de Zaragoza en 2023
TOTAL | Mujeres | Hombres |
675301 | 352190 | 323111 |
Evolución de la población desde 1900 hasta 2021 | |||
Año | Hombres | Mujeres | Total |
2021 | 323.111 | 352.190 | 675.301 |
2020 | 326.103 | 355.774 | 681.877 |
2019 | 322.626 | 352.371 | 674.997 |
2018 | 319.177 | 347.703 | 666.880 |
2017 | 318.419 | 346.519 | 664.938 |
2016 | 317.555 | 343.553 | 661.108 |
2015 | 319.795 | 345.158 | 664.953 |
2014 | 320.232 | 345.826 | 666.058 |
2013 | 329.700 | 352.304 | 682.004 |
2012 | 328.828 | 350.796 | 679.624 |
2011 | 327.075 | 347.650 | 674.725 |
2010 | 328.181 | 346.940 | 675.121 |
2009 | 328.470 | 345.847 | 674.317 |
2008 | 324.017 | 342.112 | 666.129 |
2007 | 317.274 | 337.116 | 654.390 |
2006 | 314.460 | 334.721 | 649.181 |
2005 | 313.588 | 333.785 | 647.373 |
2004 | 308.935 | 329.864 | 638.799 |
2003 | 302.059 | 324.022 | 626.081 |
2002 | 299.401 | 321.018 | 620.419 |
2001 | 294.440 | 316.537 | 610.977 |
2000 | 290.840 | 313.789 | 604.629 |
1999 | 290.377 | 312.991 | 603.368 |
1998 | 290.379 | 312.995 | 603.374 |
1996 | 289.654 | 312.020 | 601.674 |
1995 | 293.634 | 314.265 | 607.899 |
1994 | 293.194 | 313.426 | 606.620 |
1993 | 290.362 | 310.530 | 600.892 |
1992 | 286.780 | 307.052 | 593.832 |
1991 | 287.237 | 307.157 | 594.394 |
1990 | 286.858 | 305.828 | 592.686 |
1989 | 283.694 | 302.880 | 586.574 |
1988 | 281.621 | 300.618 | 582.239 |
1987 | 278.167 | 297.150 | 575.317 |
1986 | 277.369 | 296.293 | 573.662 |
1981 | 0 | 0 | 590.750 |
1970 | 0 | 0 | 479.845 |
1960 | 0 | 0 | 326.316 |
1950 | 0 | 0 | 264.256 |
1940 | 0 | 0 | 238.601 |
1930 | 0 | 0 | 173.987 |
1920 | 0 | 0 | 141.350 |
1910 | 0 | 0 | 111.704 |
1900 | 0 | 0 | 99.118 |
Habitantes segun Pais de Nacimiento | ||
Pais | 2021 | Dif (2020) |
Bulgaria | 511 | -41 |
Francia | 2006 | -61 |
Italia | 636 | -18 |
Polonia | 320 | -34 |
Portugal | 598 | -20 |
Reino Unido | 600 | 29 |
Alemania | 876 | 21 |
Rumanía | 15420 | -1462 |
Ucrania | 1196 | -29 |
Rusia | 768 | -8 |
Argelia | 2357 | -10 |
Marruecos | 7803 | 126 |
Nigeria | 679 | 38 |
Senegal | 2731 | 52 |
Cuba | 1847 | 22 |
República Dominicana | 2945 | 49 |
Argentina | 1869 | 80 |
Bolivia | 639 | 2 |
Brasil | 1674 | -29 |
Colombia | 8970 | 206 |
Chile | 732 | 4 |
Ecuador | 9727 | 11 |
Paraguay | 305 | -3 |
Perú | 2886 | 25 |
Uruguay | 480 | -20 |
Venezuela | 3882 | 226 |
China | 4147 | -85 |
Pakistán | 1139 | -29 |
Otros | 24188 | 230 |
Población de Zaragoza por sexo y edad 2021 (grupos quinquenales) | |||
Edad | Hombres | Mujeres | Total |
0-5 | 13.828 | 12.944 | 26.772 |
5-10 | 16.340 | 15.529 | 31.869 |
10-15 | 17.628 | 16.651 | 34.279 |
15-20 | 17.234 | 16.153 | 33.387 |
20-25 | 16.838 | 16.060 | 32.898 |
25-30 | 17.135 | 17.188 | 34.323 |
30-35 | 18.315 | 18.546 | 36.861 |
35-40 | 21.373 | 21.927 | 43.300 |
40-45 | 26.640 | 27.235 | 53.875 |
45-50 | 27.483 | 28.028 | 55.511 |
50-55 | 25.130 | 26.649 | 51.779 |
55-60 | 23.389 | 25.330 | 48.719 |
60-65 | 20.878 | 23.723 | 44.601 |
65-70 | 17.123 | 20.835 | 37.958 |
70-75 | 15.501 | 19.427 | 34.928 |
75-80 | 12.307 | 16.237 | 28.544 |
80-85 | 7.729 | 12.061 | 19.790 |
85- | 8.240 | 17.667 | 25.907 |
Total | 323.111 | 352.190 | 675.301 |
Evolución Nacimientos y Defunciones desde 1996 hasta 2020 | |||
Año | Nacimientos | Fallecidos | Diferencia |
2020 | 4.783 | 7.999 | -3.216 |
2019 | 5.121 | 6.455 | -1.334 |
2018 | 5.196 | 6.465 | -1.269 |
2017 | 5.619 | 6.558 | -939 |
2016 | 5.837 | 6.241 | -404 |
2015 | 6.107 | 6.473 | -366 |
2014 | 6.248 | 6.363 | -115 |
2013 | 6.175 | 6.110 | 65 |
2012 | 6.314 | 6.159 | 155 |
2011 | 6.707 | 6.081 | 626 |
2010 | 6.862 | 5.859 | 1.003 |
2009 | 6.906 | 5.854 | 1.052 |
2008 | 7.339 | 5.989 | 1.350 |
2007 | 6.959 | 6.032 | 927 |
2006 | 6.708 | 5.817 | 891 |
2005 | 6.455 | 6.173 | 282 |
2004 | 6.357 | 6.008 | 349 |
2003 | 6.282 | 6.150 | 132 |
2002 | 5.952 | 5.797 | 155 |
2001 | 5.820 | 5.691 | 129 |
2000 | 5.464 | 5.619 | -155 |
1999 | 5.303 | 5.892 | -589 |
1998 | 4.971 | 5.657 | -686 |
1997 | 5.114 | 5.562 | -448 |
1996 | 4.952 | 5.310 | -358 |
Evolución Matrimonios desde 1996 hasta 2020 | |
Año | Matrimonios |
2020 | 1.208 |
2019 | 2.064 |
2018 | 2.268 |
2017 | 2.427 |
2016 | 2.406 |
2015 | 2.394 |
2014 | 2.321 |
2013 | 2.365 |
2012 | 2.476 |
2011 | 2.321 |
2010 | 2.403 |
2009 | 2.572 |
2008 | 2.673 |
2007 | 2.839 |
2006 | 3.095 |
2005 | 3.249 |
2004 | 3.347 |
2003 | 3.260 |
2002 | 3.545 |
2001 | 3.399 |
2000 | 3.547 |
1999 | 3.371 |
1998 | 3.360 |
1997 | 3.248 |
1996 | 3.108 |
España tiene una población de 47.331.545 personas, por lo que puede considerarse un país con un número significativo de habitantes.
Desde la fundación de Caesaraugusta como colonia romana, sus límites acogieron una población de en torno a los 20 000 habitantes. Durante el periodo visigodo disminuyó levemente su población aunque mantuvo su pujanza como ciudad clave del norte de la península.
La llegada de los musulmanes a la península y la creación de la marca y posterior Taifa de Zaragoza hizo de Saraqusta una de las capitales más importantes de los primeros reinos de taifas. En su época de máximo esplendor (hacia 1080) dominaba, como centro de un reino islámico fundamentalmente urbano, gran parte del Levante peninsular, incluyendo la costa de Tortosa y Denia.
Por aquel tiempo Zaragoza pudo llegar a contar con 25 000 habitantes, e incluso, los cálculos más optimistas, llevarían a la ciudad a los cerca de 50 000.
Es difícil establecer un cálculo preciso sobre las variaciones experimentadas durante la etapa medieval cristiana. Tras la reconquista de Alfonso I de Aragón en 1118 la población islámica fue obligada a habitar en los arrabales, quedando la antigua medina para los nuevos pobladores. Parte de la población, sobre todo la que pertenecía a estratos sociales más elevados, marchó hacia al-Ándalus.
Se sabe que el siglo xii fue un periodo de crisis, lo que unido a la emigración comentada, pudo hacer descender notablemente la población, pese a los privilegios jurídicos que los reyes aragoneses se esforzaron en promulgar para estimular su asentamiento en la capital del reino. En todo caso, a fines del siglo xv Zaragoza recuperó la población que tuvo en el máximo apogeo de la capital del reino taifal con 20 000 habitantes aproximadamente.
La primera mitad del siglo xvi contempla un Renacimiento ciudadano, con la construcción de La Lonja y la presencia de un paisaje urbano dominado por numerosas torres de estilo mudéjar, que valieron a Zaragoza el apelativo de «la de las cien torres» o la «Florencia española».
Así, en 1548 la ciudad cuenta con 25 000 habitantes. No debió de haber cambios significativos en la demografía durante el siglo xvii, etapa de crisis demográfica en general en España y en particular en Aragón, donde a pestes, hambrunas y crisis económica se unió la expulsión definitiva de los moriscos en 1609.
En cambio, durante el siglo xviii (siglo en que comienzan las primeras estimaciones censales de la demografía) la población experimentó un importante auge, y evolucionó de unos 30 000 habitantes en 1725 a los 43 000 en 1787.
Pero la Guerra de la Independencia y los dos sitios que sufrió por parte de las tropas napoleónicas asolaron Zaragoza que, de los 55 000 ciudadanos que la habitaban en 1808, pasó a 12 000 supervivientes.
A pesar de todo ello, el dinamismo de la capital del valle medio del Ebro le permitió recuperarse y hacia 1850 ya tenía 60 000 habitantes; muy notablemente continuó este ascenso demográfico en la segunda mitad del siglo xix en que se vio favorecida por la actividad industrial (azucareras de remolacha e industria alimentaria fundamentalmente) y comercial que llevó su población a superar los 100 000 habitantes a comienzos del siglo xx.
Entre el censo de 1887 y el anterior crece el término del municipio porque incorpora a Alfocea, Casetas, Juslibol y Monzalbarba. Entre el censo de 1900 y el anterior incorpora Peñaflor, entre el de 1920 y el anterior incorpora a Villamayor.
A la llegada de la Segunda República, la ciudad frisa los 200 000 habitantes y en 1960 alcanza los 300 000. Pero el verdadero despegue demográfico se produce entre 1960 y 1980, un intervalo de veinte años en los que Zaragoza casi duplica su población, rebasando a mediados de los ochenta el medio millón de almas y a finales las 600 000.
En la primera década del siglo xxi sigue creciendo, en parte por su condición de imán de la población aragonesa, que emigra desde las zonas rurales de la región, y según el padrón municipal en 2018 contaba con de 697 895 habitantes.
En el censo de 1960, Torrecilla de Valmadrid se incorpora al término de la ciudad. Entre el censo de 2011 y el anterior disminuye el término municipal al segregarse Villamayor de Gállego en 2006. El censo que aparece como 2011 corresponde al 30 de diciembre de 2010.
En 2013 vivían en Zaragoza 107 864 extranjeros, lo que suponía el 15% del total. Desde 2004 hasta 2013 dichas cifra pasó de 43 355 a 107 864, es decir, aumentó casi un 150%. Los barrios con mayor población extranjera eran Delicias (25 428 habitantes, el 23% del total del distrito) y el Casco Histórico (11 881, el 25%).
Habitantes en Zaragoza 2023

Ayuntamiento de Zaragoza
- Dirección: Plaza del Pilar, 18
- Código postal: 50059
- Trámites online: https://www.zaragoza.es
- Página web: https://www.zaragoza.es
- Email: gobiernoabierto@zaragoza.es
- Teléfono: 976721100
- Alcalde/desa: Jorge Azcon Navarro
¿Qué requisitos necesito para empadronarme en Zaragoza?
Para poner inicio el proceso de empadronamiento municipal en el Consistorio de Zaragoza debes presentar los siguientes documentos:
- Una fotocopia y original del documento de identidad (DNI, NIE o tarjeta de residencia).
- Fotocopia y original de un documento que acredite la residencia en la vivienda (contrato de alquiler o autorización firmada por el dueño de la vivienda, que también esté empadronado).
- Presentar la hoja de inscripción en el padrón municipal con todos los datos rellenados, incluidos los datos de la persona que autoriza.
- En caso de tener hijos, debes presentar una fotocopia de sus documentos de identidad o el libro de familia.
Estos son los principales requisitos que debes presentar ante las autoridades municipales de Ayuntamiento de Zaragoza para llevar a cabo tu proceso de empadronamiento.
¿Qué pasos tengo que seguir para obtener el padrón?
- Dependiendo del consistorio, primero será necesario obtener cita previa llamando al teléfono: 976721100.
- En ocasiones el ayuntamiento se encuentra saturado y no contesta las llamadas, en tal caso, también podemos escribir un mail a: gobiernoabierto@zaragoza.es y esperar contestación no más de 3 días hábiles.
- Por último, y solamente en algunos ayuntamientos, podemos hacer este trámite online, por lo que tendremos que consultar la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Zaragoza y navegar hasta encontrar la opción.
¿Por qué es necesario el empadronamiento en Zaragoza?
Empadronarse en Zaragoza es un procedimiento exigido por la ley que permite acceder a una gran multitud de servicios y realizar todo tipo de trámites. Por ejemplo, es el principal requisito para votar en las elecciones, para solicitar plaza escolar, disfrutar de prestaciones sociales, así como renovar el carnet de conducir o el DNI. De igual manera, contar los volantes y certificados de empadronamiento te permitirá llevar a cabo las siguientes gestiones:
- Expedir o renovar el pasaporte.
- Matricular un vehículo.
- Organismos judiciales.
- Registro Civil como matrimonios, nacionalidad, cambios de nombre, etc).
Sin duda, el empadronamiento en Zaragoza es uno de los trámites más importantes que debes llevar a cabo al cambiar de ciudad y formalizar la residencia en un nuevo municipio.
Pedir Cita Previa Ayuntamiento Zaragoza
📌 Cita Previa en Zaragoza Para Seguridad Social y Empleo
– SEPE. Para tramitar el paro, ayudas y otras prestaciones
– SEGURIDAD SOCIAL. Altas y Bajas, afiliación.
– VIDA LABORAL: Pedir Certificado de Vida Laboral para pensiones y otras finalidades
– TARJETA SANITARIA: Pedir Tarjeta Sanitaria Europea para desplazamientos por Europa.
🚘 Pedir Cita Previa Zaragoza para DGT – Tráfico
– DGT: Tramitar matriculación de vehículos, pago de multas, cambio de titularidad
🏠 Cita Previa en Zaragoza para Obtener DNI, pasaporte
– DNI: Sacar DNI, Renovar DNI, Denuncia pérdida DNI, Tasas
– PASAPORTE
– Cita Previa NIE Documento oficial para identificación de extranjeros en España
– Cita Previa Extranjería, Solicitud de estancias en España, Permisos de residencia, Oficinas TIE.
ITV – Inspección Técnica de Vehículos en Zaragoza
– Cita Previa ITV Zaragoza en Centros ITV por Teléfono y Online por Internet.
Gestionar Registros en Zaragoza
– Cita Previa Registro Civil: Obtener certificados de nacimiento, de matrimonio y defunción.
– Registro Mercantil: Inscribir empresas y pymes
– Catastro: Altas y bajas de fincas, referencia catastral en Zaragoza, valoración catastral para el IBI.
Cita Previa Hacienda – Agencia Tributaria en Zaragoza
– AEAT – Agencia Tributaria: Presentación, Declaración de la renta, confirmar borrador, edir datos fiscales, Devoluciones IRPF
Cita Previa Ayuntamiento de Zaragoza
El ayuntamiento de Zaragoza está situado en Plaza del Pilar, 18. Puede llamar por teléfono o acercarse personalmente.
Debes tener en cuenta que este ayuntamiento da servicio a unos, 675301 habitantes. Es posible que tenga que esperar unos días para la cita.
Pedir Cita Previa en el Ayuntamiento de Zaragoza para gestiones y trámites de:
Municipio: | Zaragoza |
---|---|
Dirección: | ✅ Plaza del Pilar, 18 |
Código Postal: | 50059 – Zaragoza |
Habitantes: | 675301 |
Teléfono Cita Previa Centralizado | 📞 010 |
– Solicitar Certificado de Empadronamiento en Ayuntamiento de Zaragoza.
– Pago de Tasas, Agua, Alcantarillado, Basuras de Zaragoza
– Servicios Sociales del Ayuntamiento.
– Vivienda y Urbanismo en Zaragoza.
– Acceda a página web del Ayuntamiento Zaragoza para Pedir Cita Previa.
– Teléfono Atención Ciudadano Administraciones Locales: 010.
– Acceso a Sede Electrónica Ayuntamiento de: Zaragoza.
Pedir Cita para el Médico en Zaragoza
El servicio de Salud de Zaragoza dispone de diferentes vías para pedir cita previa para el médico:
– Mediante descarga de la Aplicación Móvil – aplicación de Salud en Android o iPhone.
– Accediendo online a la web de la Consejería de Sanidad de: Zaragoza.
– Llamando al Teléfono de citas médicas.
– Acceda a nuestro sitio sobre citas médicas para informarse
Cita Previa Centros Penitenciarios en Zaragoza
Acceso Online para pedir cita Previa Centros penitenciario Zaragoza:
Cita Previa Zaragoza Centro Penitenciario
Gentilicio de Zaragoza
Zaragoza su comunidad es: Aragón.
Ahora que te la hemos presentado, si quieres saber cómo se llaman sus habitantes de Zaragoza, sigue leyendo:
El gentilicio de Zaragoza es: gentilicio de Zaragoza es zaragozano /-a, maño /-a ó cesaraugustano /-a.
Códigos postales de Zaragoza
Códigos postales de Zaragoza:
- 50620
- 50692
- 50720
- 50820
- 50001
- 50002
- 50003
- 50004
- 50005
- 50006
- 50007
- 50008
- 50009
- 50010
- 50011
- 50012
- 50013
- 50014
- 50015
- 50016
- 50017
- 50018
- 50019
- 50020
- 50059
- 50120
- 50139
- 50190
- 50191
- 50193
- 50194
- 50197
Prefijo telefónico para llamar a Zaragoza
El código o prefijo telefónico de Zaragoza es 976 y el de España es +34.
Para realizar llamadas internacionales debe utilizar el código de área de Zaragoza en España, deberá anteponer el código del área España y el de su operadora internacional.