Quieres saber los Habitantes en Valladolid A continuación te mostramos todos los datos, sobre los Habitantes Valladolid
Contenido
- 1 Habitantes Valladolid
- 2 Hombres y Mujeres de Valladolid en 2023
- 3 Habitantes en Valladolid 2023
- 4 Pedir Cita Previa Ayuntamiento Valladolid
- 4.1 📌 Cita Previa en Valladolid Para Seguridad Social y Empleo
- 4.2 🚘 Pedir Cita Previa Valladolid para DGT – Tráfico
- 4.3 🏠 Cita Previa en Valladolid para Obtener DNI, pasaporte
- 4.4 ITV – Inspección Técnica de Vehículos en Valladolid
- 4.5 Gestionar Registros en Valladolid
- 4.6 Cita Previa Hacienda – Agencia Tributaria en Valladolid
- 5 Cita Previa Ayuntamiento de Valladolid
- 6 Pedir Cita para el Médico en Valladolid
- 7 Cita Previa Centros Penitenciarios en Valladolid
- 8 Gentilicio de Valladolid
- 9 Códigos postales de Valladolid
- 10 Prefijo telefónico para llamar a Valladolid
- 11 El tiempo en Valladolid
Habitantes Valladolid
¡Seguro que te impresionan nuestros datos! Nos hemos tomado el tiempo de elaborar un informe sobre cuántas personas viven en la actualidad en Valladolid.

Hombres y Mujeres de Valladolid en 2023
TOTAL | Mujeres | Hombres |
297775 | 158241 | 139534 |
Evolución de la población desde 1900 hasta 2021 | |||
Año | Hombres | Mujeres | Total |
2021 | 139.534 | 158.241 | 297.775 |
2020 | 140.247 | 159.018 | 299.265 |
2019 | 140.059 | 158.353 | 298.412 |
2018 | 140.382 | 158.484 | 298.866 |
2017 | 140.893 | 158.822 | 299.715 |
2016 | 142.105 | 159.771 | 301.876 |
2015 | 143.197 | 160.708 | 303.905 |
2014 | 144.930 | 161.900 | 306.830 |
2013 | 146.452 | 163.262 | 309.714 |
2012 | 147.458 | 164.043 | 311.501 |
2011 | 148.776 | 164.661 | 313.437 |
2010 | 150.061 | 165.461 | 315.522 |
2009 | 151.570 | 166.294 | 317.864 |
2008 | 152.085 | 166.376 | 318.461 |
2007 | 151.034 | 165.530 | 316.564 |
2006 | 152.976 | 166.967 | 319.943 |
2005 | 153.743 | 167.258 | 321.001 |
2004 | 154.299 | 167.414 | 321.713 |
2003 | 154.222 | 166.921 | 321.143 |
2002 | 152.973 | 165.603 | 318.576 |
2001 | 152.810 | 165.483 | 318.293 |
2000 | 153.292 | 165.837 | 319.129 |
1999 | 153.924 | 166.077 | 320.001 |
1998 | 154.066 | 165.880 | 319.946 |
1996 | 154.149 | 165.655 | 319.804 |
1995 | 162.026 | 172.794 | 334.820 |
1994 | 163.189 | 173.728 | 336.917 |
1993 | 162.267 | 172.619 | 334.886 |
1992 | 160.027 | 170.401 | 330.428 |
1991 | 160.216 | 170.484 | 330.700 |
1990 | 161.829 | 171.851 | 333.680 |
1989 | 161.632 | 171.598 | 333.230 |
1988 | 160.799 | 170.662 | 331.461 |
1987 | 159.708 | 169.498 | 329.206 |
1986 | 158.906 | 168.546 | 327.452 |
1981 | 0 | 0 | 330.242 |
1970 | 0 | 0 | 236.341 |
1960 | 0 | 0 | 151.807 |
1950 | 0 | 0 | 124.212 |
1940 | 0 | 0 | 116.024 |
1930 | 0 | 0 | 91.089 |
1920 | 0 | 0 | 76.791 |
1910 | 0 | 0 | 71.066 |
1900 | 0 | 0 | 68.789 |
Habitantes segun Pais de Nacimiento | ||
Pais | 2021 | Dif (2020) |
Bulgaria | 2003 | 46 |
Francia | 947 | -14 |
Italia | 190 | 14 |
Polonia | 57 | 2 |
Portugal | 313 | 4 |
Reino Unido | 190 | 19 |
Alemania | 536 | 3 |
Rumanía | 1407 | 0 |
Ucrania | 244 | 6 |
Rusia | 168 | 5 |
Argelia | 209 | 23 |
Marruecos | 3057 | 257 |
Nigeria | 24 | 0 |
Senegal | 121 | 8 |
Cuba | 579 | 41 |
República Dominicana | 2250 | 102 |
Argentina | 554 | 32 |
Bolivia | 650 | 17 |
Brasil | 1120 | 26 |
Colombia | 2932 | 285 |
Chile | 151 | 3 |
Ecuador | 1325 | 38 |
Paraguay | 279 | 20 |
Perú | 872 | 40 |
Uruguay | 53 | 0 |
Venezuela | 1576 | 209 |
China | 697 | 18 |
Pakistán | 108 | -3 |
Otros | 3081 | 182 |
Población de Valladolid por sexo y edad 2021 (grupos quinquenales) | |||
Edad | Hombres | Mujeres | Total |
0-5 | 4.919 | 4.694 | 9.613 |
5-10 | 6.092 | 5.861 | 11.953 |
10-15 | 6.853 | 6.590 | 13.443 |
15-20 | 6.765 | 6.672 | 13.437 |
20-25 | 6.688 | 6.623 | 13.311 |
25-30 | 6.714 | 6.543 | 13.257 |
30-35 | 6.700 | 6.770 | 13.470 |
35-40 | 8.144 | 8.443 | 16.587 |
40-45 | 10.722 | 11.112 | 21.834 |
45-50 | 11.310 | 11.957 | 23.267 |
50-55 | 11.054 | 12.408 | 23.462 |
55-60 | 10.493 | 12.165 | 22.658 |
60-65 | 9.768 | 12.081 | 21.849 |
65-70 | 8.665 | 10.917 | 19.582 |
70-75 | 8.747 | 10.831 | 19.578 |
75-80 | 7.167 | 9.362 | 16.529 |
80-85 | 4.601 | 6.413 | 11.014 |
85- | 4.132 | 8.799 | 12.931 |
Total | 139.534 | 158.241 | 297.775 |
España cuenta con una población de 47.331.545 habitantes, por lo que puede considerarse un país con un número significativo de habitantes.
Valladolid desborda sus propios límites y salta a municipios del entorno. Esta transformación urbana ha sido definida por el catedrático emérito de Geografía urbana Jesús García como el paso «de la ciudad a la aglomeración».
Valladolid posee una población de 299 715 habitantes a fecha de 1 de enero de 2017.
Partiendo del primer dato de población recogido por el Instituto Nacional de Estadística, que data de 1842, se observa un crecimiento constante de población en toda la segunda mitad del siglo xix, que coincide en el tiempo con la construcción del Canal de Castilla y con la llegada del ferrocarril a Valladolid.
A lo largo de los tres primeros tercios del siglo xx, Valladolid experimentó un importante aumento de población, gracias al éxodo rural.
Este crecimiento, lento durante las dos primeras décadas e interrumpido por la Guerra Civil, fue especialmente significativo desde los años sesenta, con la llegada de mano de obra foránea, y supuso el momento de mayor crecimiento demográfico en la historia de la capital.
Sin embargo, a partir de los años ochenta se produjo un giro en esta tendencia, que supuso un estancamiento en el crecimiento de la población, debido a dos motivos: al cese de los flujos migratorios que habían impulsado el crecimiento en épocas pasadas y a un descenso brusco en la tasa de natalidad.
En los últimos años, la ciudad de Valladolid ha ido perdiendo población en favor de su franja periurbana, donde prolifera el crecimiento de nuevas áreas residenciales. Esta cuenta con poco más de 400 000 habitantes, y es la 20.
Área de España en población. El encarecimiento de la vivienda en la capital, la falta de una política adecuada de planeamiento urbano y, como consecuencia de ello, el incremento de los problemas asociados al tráfico rodado, originaron cambios residenciales de carácter centrífugo.
Las parejas jóvenes que no emigran a otras provincias optan por la adquisición de una vivienda en los municipios de la periferia, cuyo crecimiento demográfico deriva del propio vaciamiento de la ciudad (de 330 700 habitantes en 1991 a 303 905 en 2015) y del asentamiento de familias procedentes, en menor medida, de otros municipios de la provincia.
En el último lustro, Valladolid ha sufrido una paulatina pérdida de población, principalmente debido a movimientos hacia su área metropolitana.
En el año 2005 se produjeron en Valladolid un total de 2600 nacimientos. Esto supone la confirmación de una tendencia ascendente que se remonta al año 1999. Esta tasa de nacimiento es la más alta registrada desde 1992, año en el que se registraron 2658 nacimientos. Por su parte, la tasa bruta de natalidad de Valladolid se sitúa en el 8,10 ‰, que es la cifra más alta desde 1992.
En 2005 se registraron 2735 defunciones en la ciudad de Valladolid, lo que supuso un incremento con respecto a los años anteriores. Es, de hecho, la cifra más alta desde 1920, año en el que se registraron 3206 defunciones. La tasa bruta de mortalidad se cifró en 8,52 ‰, siguiendo la tendencia ascendente reflejada en el número de defunciones, y es la más alta desde 1969.
Según los datos de 2002, llegaron a Valladolid un total de 9072 personas. De este total, 2246 procedían de la propia provincia, 1721 de otras provincias de Castilla y León, 2407 de otra Comunidad Autónoma y por último 2698 personas llegaron procedentes del extranjero.
Por continentes, Europa es el más representado en Valladolid con 8680 residentes en el 2010. En cuanto al país de origen, Bulgaria aporta el mayor número de extranjeros, con 3983 frente a los 3881 de 2009. El colectivo rumano se consolida en el segundo puesto de europeos presentes en la capital con un saldo positivo de 42 habitantes (se ha pasado de los 2490 que residían en el 2009 a los 2532 que lo hacen en la actualidad).
El área metropolitana de Valladolid, como tal, no está constituida ni legal ni administrativamente, aunque existen propuestas de algunos partidos para crearla. No obstante, recibe este nombre el conjunto de municipios, que, centrados en Valladolid, están definidos por las Directrices de Ordenación del Territorio de Valladolid y su Entorno (DOTVAENT), documento realizado por el instituto de urbanística de la Universidad de Valladolid a instancias de la Junta de Castilla y León.[53]
Precisamente esta ausencia de definición legal impide conocer con certeza su tamaño, por lo que las cifras proceden de estudios independientes o de los datos indirectos de los organismos oficiales.
De este modo, según el proyecto AUDES5 – Áreas Urbanas de España 2005, el área metropolitana de Valladolid cuenta con una población de 388 555 habitantes, mientras que según los datos indirectos procedentes del Instituto Nacional de Estadística (2007) su población sería de 407 148 habitantes.[54]
Habitantes en Valladolid 2023

Ayuntamiento de Valladolid
- Dirección: Plaza Mayor, 1
- Código postal: 47001
- Trámites online: https://www.valladolid.es/es
- Página web: https://www.valladolid.es/es
- Email: 010@ava.es
- Teléfono: 983426100
- Alcalde/desa: óscar Puente Santiago
¿Qué requisitos necesito para empadronarme en Valladolid?
Para iniciar el proceso de empadronamiento municipal en el Casa Consistorial de Valladolid tienes que presentar los siguientes documentos:
- Una fotocopia y original del documento de identidad (DNI, NIE o tarjeta de residencia).
- Fotocopia y original de un documento que acredite la residencia en la vivienda (contrato de alquiler o autorización firmada por el dueño de la vivienda, que también se encuentre empadronado).
- Presentar la hoja de inscripción en el padrón municipal con todos los datos rellenados, incluidos los datos de la persona que autoriza.
- En caso de tener hijos, debes presentar una fotocopia de sus documentos de identidad o el libro de familia.
Estos son los principales requisitos que debes presentar ante las autoridades municipales de Ayuntamiento de Valladolid para llevar a cabo tu proceso de empadronamiento.
¿Qué pasos tengo que seguir para obtener el padrón?
- Dependiendo del ayuntamiento, primero será necesario obtener cita previa llamando al teléfono: 983426100.
- En ocasiones el ayuntamiento se encuentra saturado y no contesta las llamadas, en tal caso, también podemos escribir un mail a: 010@ava.es y esperar contestación no más de 3 días hábiles.
- Por último, y solamente en algunos ayuntamientos, podemos hacer este trámite online, por lo que tendremos que consultar la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Valladolid y navegar hasta encontrar la opción.
¿Por qué es necesario el empadronamiento en Valladolid?
Empadronarse en Valladolid es un procedimiento exigido por la ley que permite acceder a una gran diversidad de servicios y realizar todo tipo de trámites. Por ejemplo, es el principal requisito para votar en las elecciones, para conseguir plaza escolar, disfrutar de prestaciones sociales, así como renovar el carnet de conducir o el DNI. De igual manera, contar los volantes y certificados de empadronamiento te permitirá llevar a cabo las siguientes gestiones:
- Expedir o renovar el pasaporte.
- Matricular un vehículo.
- Organismos judiciales.
- Registro Civil como matrimonios, nacionalidad, cambios de nombre, etc).
Sin duda, el empadronamiento en Valladolid es uno de los trámites más importantes que debes llevar a cabo al cambiar de ciudad y formalizar la residencia en un nuevo municipio.
Pedir Cita Previa Ayuntamiento Valladolid
📌 Cita Previa en Valladolid Para Seguridad Social y Empleo
– SEPE. Para tramitar el paro, ayudas y otras prestaciones
– SEGURIDAD SOCIAL. Altas y Bajas, afiliación.
– VIDA LABORAL: Pedir Certificado de Vida Laboral para pensiones y otras finalidades
– TARJETA SANITARIA: Pedir Tarjeta Sanitaria Europea para desplazamientos por Europa.
🚘 Pedir Cita Previa Valladolid para DGT – Tráfico
– DGT: Tramitar matriculación de vehículos, pago de multas, cambio de titularidad
🏠 Cita Previa en Valladolid para Obtener DNI, pasaporte
– DNI: Sacar DNI, Renovar DNI, Denuncia pérdida DNI, Tasas
– PASAPORTE
– Cita Previa NIE Documento oficial para identificación de extranjeros en España
– Cita Previa Extranjería, Solicitud de estancias en España, Permisos de residencia, Oficinas TIE.
ITV – Inspección Técnica de Vehículos en Valladolid
– Cita Previa ITV Valladolid en Centros ITV por Teléfono y Online por Internet.
Gestionar Registros en Valladolid
– Cita Previa Registro Civil: Obtener certificados de nacimiento, de matrimonio y defunción.
– Registro Mercantil: Inscribir empresas y pymes
– Catastro: Altas y bajas de fincas, referencia catastral en Valladolid, valoración catastral para el IBI.
Cita Previa Hacienda – Agencia Tributaria en Valladolid
– AEAT – Agencia Tributaria: Presentación, Declaración de la renta, confirmar borrador, edir datos fiscales, Devoluciones IRPF
Cita Previa Ayuntamiento de Valladolid
El ayuntamiento de Valladolid está ubicado en Plaza Mayor, 1. Puede llamar por teléfono o acercarse personalmente.
Tenga en cuenta que este ayuntamiento da servicio a unos, 297775 habitantes. Es posible que tenga que esperar unos días para la cita.
Pedir Cita Previa en el Ayuntamiento de Valladolid para gestiones y trámites de:
Municipio: | Valladolid |
---|---|
Dirección: | ✅ Plaza Mayor, 1 |
Código Postal: | 47001 – Valladolid |
Habitantes: | 297775 |
Teléfono Cita Previa Centralizado | 📞 010 |
– Solicitar Certificado de Empadronamiento en Ayuntamiento de Valladolid.
– Pago de Tasas, Agua, Alcantarillado, Basuras de Valladolid
– Servicios Sociales del Ayuntamiento.
– Vivienda y Urbanismo en Valladolid.
– Acceda a la web del Ayuntamiento Valladolid para Pedir Cita Previa.
– Teléfono Atención Ciudadano Administraciones Locales: 010.
– Acceso a Sede Electrónica Ayuntamiento de: Valladolid.
Pedir Cita para el Médico en Valladolid
El servicio de Salud de Valladolid dispone de diferentes vías para pedir cita previa para el médico:
– Mediante descarga de la Aplicación Móvil – aplicación de Salud en Android o iPhone.
– Accediendo online a la web de la Consejería de Sanidad de: Valladolid.
– Llamando al Teléfono de citas médicas.
– Acceda a nuestro sitio sobre citas médicas para informarse
Cita Previa Centros Penitenciarios en Valladolid
Acceso Online para pedir cita Previa Centros penitenciario Valladolid:
Cita Previa Valladolid Centro Penitenciario
Gentilicio de Valladolid
Valladolid su comunidad es: Castilla y León.
Ahora que te la hemos presentado, si quieres saber cómo se llaman sus habitantes de Valladolid, sigue leyendo:
El gentilicio de Valladolid es: gentilicio de Valladolid es valisoletano /-a, vallisoletano /-a, pucelano
/-a ó pinciano /-a.
Códigos postales de Valladolid
Códigos postales de Valladolid:
- 47620
- 47801
- 47001
- 47002
- 47003
- 47004
- 47005
- 47006
- 47007
- 47008
- 47009
- 47010
- 47011
- 47012
- 47013
- 47014
- 47015
- 47016
- 47017
- 47018
- 47140
- 47152
- 47153
- 47197
- 47198
Prefijo telefónico para llamar a Valladolid
El código o prefijo telefónico de Valladolid es 983 y el de España es +34.
Para realizar llamadas internacionales debe utilizar el código de área de Valladolid en España, deberá anteponer el código del área España y el de su operadora internacional.