Almería es una ciudad ubicada en la costa mediterránea de España, en la comunidad autónoma de Andalucía. Los habitantes en Almería, también conocidos como «almerienses», son personas muy hospitalarias y amables que se caracterizan por su amor por la gastronomía local, las fiestas populares y la historia de su ciudad.
Los habitantes en Almería son muy orgullosos de su patrimonio cultural, que se refleja en la arquitectura de la ciudad, con la Alcazaba de Almería como uno de los principales atractivos turísticos. Además, la ciudad cuenta con una gran variedad de playas, como la Playa del Zapillo o la Playa de San Miguel, que son muy populares entre los habitantes locales y los turistas.
La economía de Almería se basa principalmente en la agricultura y la industria turística, por lo que los habitantes en Almería suelen ser personas muy trabajadoras y emprendedoras. También son conocidos por su pasión por el fútbol, con el equipo UD Almería siendo un gran punto de orgullo para la ciudad.
En resumen, los habitantes en Almería son personas amables, apasionadas y orgullosas de su cultura y patrimonio. Si tienes la oportunidad de visitar Almería, te aseguro que serás recibido con los brazos abiertos por los almerienses.

Contenido
Cuántos habitantes tiene Almería
Habitantes Almería
199.237
Pedir Cita Previa Online en Almería
Evolución de la población de Almería desde 2003 hasta 2023
Evolución de la población de Almería por sexo
La evolución de la población de Almería por sexo ha experimentado algunos cambios en las últimas décadas. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2021, la población total de Almería era de 720.778 habitantes, de los cuales 354.844 eran hombres y 365.934 eran mujeres.
En términos generales, se ha producido un ligero aumento en la proporción de mujeres en la población total de Almería. En el año 2000, el porcentaje de mujeres era del 51,1%, mientras que en 2021 ha aumentado al 50,8%.
Por otro lado, la evolución de la población de Almería por edades también muestra algunas tendencias interesantes. En general, se ha producido un envejecimiento de la población, con un aumento en la proporción de personas mayores de 65 años.
En cuanto a la distribución por sexos, en las edades más jóvenes (0-14 años), la proporción de niños es ligeramente superior a la de niñas. Sin embargo, a partir de los 15 años, la proporción de mujeres es mayor que la de hombres, con una diferencia más acusada a partir de los 65 años.
En resumen, la evolución de la población de Almería por sexo muestra un aumento en la proporción de mujeres en la población total y una tendencia al envejecimiento de la población en general.
Evolución de la población desde 1900 hasta 2023 | |||
Año | Hombres | Mujeres | Total |
2022 | 97.026 | 102.211 | 199.237 |
2021 | 98.141 | 102.612 | 200.753 |
2020 | 98.531 | 102.791 | 201.322 |
2019 | 96.995 | 101.538 | 198.533 |
2018 | 95.953 | 100.898 | 196.851 |
2017 | 95.044 | 100.345 | 195.389 |
2016 | 94.530 | 99.985 | 194.515 |
2015 | 94.475 | 99.728 | 194.203 |
2014 | 94.021 | 99.330 | 193.351 |
2013 | 93.730 | 98.967 | 192.697 |
2012 | 93.132 | 98.311 | 191.443 |
2011 | 92.741 | 97.608 | 190.349 |
2010 | 92.733 | 97.280 | 190.013 |
2009 | 92.396 | 96.414 | 188.810 |
2008 | 92.046 | 95.475 | 187.521 |
2007 | 91.764 | 94.887 | 186.651 |
2006 | 91.235 | 94.074 | 185.309 |
2005 | 88.798 | 92.904 | 181.702 |
2004 | 86.339 | 91.342 | 177.681 |
2003 | 86.072 | 90.655 | 176.727 |
2002 | 84.438 | 88.900 | 173.338 |
2001 | 83.253 | 87.741 | 170.994 |
2000 | 81.980 | 86.965 | 168.945 |
1999 | 82.031 | 86.997 | 169.028 |
1998 | 81.480 | 86.545 | 168.025 |
1996 | 82.674 | 87.829 | 170.503 |
1995 | 82.202 | 87.307 | 169.509 |
1994 | 81.158 | 86.203 | 167.361 |
1993 | 78.669 | 83.647 | 162.316 |
1992 | 75.597 | 80.511 | 156.108 |
1991 | 75.114 | 80.006 | 155.120 |
1990 | 78.518 | 83.048 | 161.566 |
1989 | 77.407 | 81.923 | 159.330 |
1988 | 76.556 | 81.088 | 157.644 |
1987 | 75.162 | 79.749 | 154.911 |
1986 | 74.477 | 79.115 | 153.592 |
1981 | 0 | 0 | 140.946 |
1970 | 0 | 0 | 114.510 |
1960 | 0 | 0 | 86.808 |
1950 | 0 | 0 | 76.497 |
1940 | 0 | 0 | 79.539 |
1930 | 0 | 0 | 53.977 |
1920 | 0 | 0 | 50.194 |
1910 | 0 | 0 | 48.407 |
1900 | 0 | 0 | 47.326 |
Población de Almería por sexo y edad 2023 | |||
Edad | Hombres | Mujeres | Total |
0-5 | 4.660 | 4.601 | 9.261 |
5-10 | 5.633 | 5.144 | 10.777 |
10-15 | 5.935 | 5.625 | 11.560 |
15-20 | 5.618 | 5.484 | 11.102 |
20-25 | 5.666 | 5.160 | 10.826 |
25-30 | 5.927 | 5.375 | 11.302 |
30-35 | 6.516 | 6.300 | 12.816 |
35-40 | 6.933 | 6.945 | 13.878 |
40-45 | 8.064 | 8.104 | 16.168 |
45-50 | 8.005 | 8.020 | 16.025 |
50-55 | 7.176 | 7.625 | 14.801 |
55-60 | 6.669 | 7.426 | 14.095 |
60-65 | 5.926 | 6.665 | 12.591 |
65-70 | 4.622 | 5.407 | 10.029 |
70-75 | 3.704 | 4.690 | 8.394 |
75-80 | 2.718 | 3.689 | 6.407 |
80-85 | 1.644 | 2.647 | 4.291 |
85- | 1.610 | 3.304 | 4.914 |
Total | 97.026 | 102.211 | 199.237 |
Ayuntamiento de Almería
Ayuntamiento de Almería
🏢 Oficina: Ayuntamiento de Almería
➡️ Dirección: Plaza de la Constitución, s/n, 04003 Almería
📞 Teléfono:950210000
⏱️ Horario: (L-V 8:00 a 14:00)